¿Qué es una escala?
Es la relación entre el tamaño del objeto real y el modelo reproducido (maqueta).
Escala= Unidad de Medida
Unidades de Medida Real
¿De dónde viene el término escala?
El término escala proviene del latín scala que significa escalera.
¿Cómo se representa la escala?
Su representación es con guarismos entre los símbolos “:” (dos puntos) o “/” (dividido,) ambos indican división y por ejemplo 1/10 se debe leer como “uno diez” al igual que 1:10.
¿Qué tipos de escalas existen?
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la escala, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados y que las diferentes maquetas comercializadas sean sencillas de transportar o guardar:
- La escala es de Reducción
- la maqueta es de tamaño inferior que el objeto que se desea representar.
- se suele utilizar por ejemplo para representar maquetas de edificios, aviones, tanques, coches, etc.
- por ejemplo:
1:32
maqueta : realidad
(cada 1 cm en la maqueta se corresponde a 32 cm en la realidad)
(la maqueta es 32 veces más pequeña que el objeto real)
- La escala es de Ampliación
- la maqueta es de tamaño mayor que el objeto que se quiere reproducir.
- se suele utilizar por ejemplo para representar los glóbulos de la sangre, los átomos, etc.
- por ejemplo:
2:1
maqueta : realidad
(cada 2 cm en la maqueta se corresponde a 1 cm en la realidad)
(la maqueta es 2 veces más grande que el objeto real)
¿Es muy importante una escala correcta?
Sí, es muy importante, tanto para representar claramente los objetos mediante una maqueta con suficientes detalles (maquetas a escalas muy pequeñas les faltan claridad y detalles) como para que las maquetas sean sencillas de transportar o guardar (grandes dimensiones son poco manejables).
Por ejemplo un avión caza de la segunda guerra mundial a escala 1/72 (escala habitual), es un modelo pequeño, y un bombardero (un avión que en la vida real tiene un tamaño superior a un caza) de la misma escala es una maqueta bastante más grande.
Ahora si pretendemos comprar un portaaviones a escala 1/72, el modelo sería tan grande que no habría lugar donde guardarlo, entonces la escala comercializable (habitual) para un portaaviones por ejemplo sería 1/720, y un avión a esta escala sería tan pequeño que habría que mirarlo con microscopio.
Comparación de tamaño de aviones a la misma escala
Comparación de tamaño de aviones de la misma época a la misma escala
¿Cómo se calcula una escala?
Supongamos que tenemos un objeto (maqueta, diorama, etc.) determinado al que queremos pasar a escala 1/72, el procedimiento sería el siguiente:
Medidas: longitud: 12.3 m, altura: 2.28 m
1) Pasar los metros a cm:
12.3 x 100 = 1230 cm
2.28 x 100 = 228 cm
2) Dividir entre 72:
1230/72 = 72 = 17,1 cm
72 = 3,2 cm
Para representar este objeto a escala 1:72, tendría 17,1 cm de longitud y 3,2 cm de altura.
Lo mismo sería si fuese a otra escala, por ejemplo a 1/48, en vez de dividir entre 72, se divide entre 48.
¿Cómo pasar de una escala a otra?
Supongamos que hemos cambiado de opinión y ahora queremos hacer el objeto del ejemplo anterior en 2 escalas distinta, recordemos que teníamos 17.1 cm de longitud y 3.2 cm de altura.
- 1:35.
- Tendremos que pasar de 1/72 a 1/35.
- Obtendremos el coeficiente resultante de dividir 72 entre 35: 72/35=2.05
- Multiplicamos este coeficiente por las medidas del objeto a pasar de escala:
(Medida del objeto a 1:72) x (coeficiente)= (medida del objeto a 1:35)
17,1 x 2.05 = 35.1 cm
3,2 x 2.05 = 5.3 cm
- Para representar este objeto a escala 1:35, tendría 35.1 cm de longitud y 5.3 cm de altura.
- Si tuviéramos unos planos a 1/72 y los quisiéramos pasar a 1:35, deberíamos fotocopiarlos ajustando la fotocopiadora a un zoom de 205% que es el coeficiente (en porcentaje)
- 1:200.Tendremos que pasar de 1/72 a 1/200.
- Obtendremos el coeficiente resultante de dividir 72 entre 200: 72/200=0.36
- Multiplicamos este coeficiente por las medidas del objeto a pasar de escala:
(Medida del objeto a 1:72) x (coeficiente)= (medida del objeto a 1:200)
17,1 x 0.36 = 6.2 cm
3,2 x 0.36 = 1.2 cm
- Para representar este objeto a escala 1:200, tendría 6.2 cm de longitud y 1.2 cm de altura.
- Si tuviéramos unos planos a 1/72 y los quisiéramos pasar a 1:200, deberíamos fotocopiarlos ajustando la fotocopiadora a un zoom de 36% que es el coeficiente (en porcentaje)
- Si la fotocopiadora no permite un zoom menor a 50%, deberemos hacer la raíz cuadrada del coeficiente, que en este caso es 0.36 y obtendremos. Ajustar la fotocopiadora a 60%, fotocopiar los planos originales y volver a fotocopiar los planos que se han fotocopiado anteriormente a 60%.
El mismo proceder lo usamos para hallar otros cambios de escalas.
¿Cuáles son las escalas más comunes según los temas?
Aviones: | escalas más comunes: 1/144 – 1/72 – 1/48 – 1/32 |
escalas poco habituales: 1/100 – 1/24 – 1/18 |
Comparación de tamaño del mismo avión a distintas escalas
Comparación de tamaño del mismo avión a distintas escalas y con un punto de referencia.
Helicópteros: | escalas más comunes: 1/72 – 1/48 – 1/32 |
escalas poco habituales: 1/144 – 1/100 – 1/24 |
Comparación de tamaño del mismo helicóptero a distintas escalas
Coches: | escalas más comunes: 1/32 – 1/25 – 1/24 |
escalas poco habituales: 1/48 – 1/43 – 1/28 – 1/20 – 1/16 – 1/12 – 1/10 |
Comparación de tamaño del mismo coche a distintas escalas
Motos: | escalas más comunes: 1/16 – 1/12 – 1/9 |
escalas poco habituales: 1/15 – 1/6 |
Comparación de tamaño de la misma moto a distintas escalas
Barcos: | escalas más comunes: 1/700 – 1/600 – 1/350 – 1/100 – 1/50 |
escalas poco habituales: 1/3000 – 1/2000 – 1/1200 – 1/450 – 1/200 – 1/72 – 1/32 |
Comparación de tamaño del mismo barco a distintas escalas
Carros de Combate: | escalas más comunes: 1/72 – 1/48 – 1/35 |
escalas poco habituales: 1/100 – 1/87 – 1/18 |
Comparación de tamaño del mismo tanque a distintas escalas
Trenes: | escalas más comunes: 1:87 (H0, medio cero) – 1:160 (N) -1:220 (Z) |
escalas poco habituales: :32 (I, uno) -1:43,5 (0, cero) – 1:64 (S) – 1:300 (ZZ) – 1:450 (T) |
Comparación de tamaño del mismo tren a distintas escalas
Figuras: | escalas más comunes: 1/72 – 1/35 |
escalas poco habituales: 1/87 – 1/76 – 1/48 – 1/32 – 1/13 – 1/12 – 1/9 – 1/6 |
Comparación de tamaño de la misma figura humana a distintas escalas
Figuras de Plomo: | escalas más comunes: 120mm – 90mm – 75mm – 54mm – 25mm |
escalas poco habituales: 110mm – 80mm – 40mm – 15mm – 12mm |
Comparación de tamaño de figuras de plomo a distintas escalas
Maquetas Comerciales | 1:20 – 1:30 – 1:50 – 1:100 – 1:200 – 1:500 |
Maqueta comercial de una urbanización a construir
Las escalas en una tabla
Se puede resumir un poco las escalas y que maquetas se hacen a cada escala. Esta tabla no es definitiva pues no contiene todas las escalas y se han considerado solo las maquetas más habituales. Existen muchas más escalas.
Escala |
Que maquetas se hacen |
1/1 |
Escala completa |
1/2 | Muñecas |
1/4 | Aeronaves que vuelan y trenes que se mueven |
1/6 | Figuras |
1/8 | Coches, Motos y trenes que se mueven |
1/9 | Motos y Figuras |
1/12 | Coches, Motos, Figuras y Casas de Muñecas |
1/13 | Figuras |
1/16 | Coches, Motos y trenes que se mueven |
1/18 | Aeronaves y Coches |
1/20 | Coches |
1/22,5 | Trenes a escala G |
1/24 | Coches, Camiones y Casas de Muñecas |
1/25 | Coches y Camiones |
1/32 | Aeronaves, Coches, Figuras y Trenes a escala 1 |
1/35 | Carros de Combate, Figuras y Figuras |
1/43 | Coches y Camiones |
1/48 | Aeronaves, Carros de Combate, Figuras y Trenes a escala 0 |
1/50 | Barcos |
1/64 | Aeronaves, Coches y Trenes a escala S |
1/72 | Aeronaves, Carros de Combate, Figuras y Barcos |
1/76 | Carros de Combate |
1/87 | Coches, Carros de Combate, Figuras y Trenes a escala H0 |
1/96 | Aeronaves y Barcos |
1/100 | Aeronaves y Barcos |
1/120 | Trenes a escala TT |
1/125 | Aeronaves |
1/144 | Aeronaves |
1/160 | Trenes a escala N |
1/192 | Barcos |
1/200 | Aeronaves y Barcos |
1/220 | Trenes a escala Z |
1/285 | Figuras de Wargame |
1/300 | Trenes a escala ZZ |
1/350 | Barcos |
1/450 | Barcos y Trenes a escala T |
1/600 | Barcos |
1/700 | Barcos |
1/720 | Barcos |
1/1200 | Barcos |
1/2000 | Barcos |
1/3000 |
Barcos |